Páginas

lunes, 28 de octubre de 2013

La Genestosa: un bosque singular

La Genestosa es un bosque perdido en el suroeste de la provincia de Salamanca, en la falda norte de la sierra de Gata, fronterizo por el oeste con la raya (frontera) de Portugal, entre los pueblos de Casillas de Flores por el norte y Navasfrías por el sur. Por el este se continúa con dehesas semejantes de la comarca de El Rebollar.


SAMSUNG DIGITAL CAMERA



La Genestosa, a pesar de ser conocida como dehesa, no se parece a las típicas dehesas de encinas o alcornoques de Salamanca o de Extremadura. Éstas se parecen a la sabana arbolada, por el aspecto de sus árboles dispersos, con la gran diferencia de que la hierba en las sabanas es muy abundante y de gran porte y en éstas es escasa y de bajo porte. La Genestosa, por el contrario, tiene una gran abundancia de árboles (unos cuatrocientos pies por hectárea)  y su hierba es más abundante y de mayor altura que en la dehesa típica, consecuencia de la influencia atlántica, que hace que el clima sea suave y con abundantes lluvias (unos 880 ml anuales). Tiene parajes de gran belleza, como el afloramiento granítico del Canchal de las Cabras, del que mostramos foto con chozo típico de pastor.

Es un bosque de rebollos (Quercus pyrenaica) de 375,5 hectareas, singular por varios motivos. Entre ellos podemos destacar dos: su valor ecológico y paisajístico y su valor histórico.

 
Aulaga (Genista falcata) de la que quizás provenga el nombre de Genestosa. 



Valor ecológico

Es el mejor bosque de roble melojo o rebollo de toda la comarca de El Rebollar, lo cual es lo mismo que decir que es el mejor bosque de rebollos de España. El rebollo es un tipo de roble de alto porte que tiene la característica de que conserva muchas de sus hojas secas en invierno. Es un árbol marcescente. Aunque su nombre científico (Quercus pyrenaica) puede llevar a confusión. En el Pirineo no abunda y su nombre "se lo puso el botánico alemán Carl Ludwig von Willdenow (1765-1812) basándose en unas muestras secas de herbario que le llegaron con una etiqueta que le atribuía esa procedencia." (1)
Rebollar de la Genestosa Casillas de Flores Salamanca

Aunque la dehesa  ha sido explotada desde antaño, se conserva bastante bien. En el siglo pasado se utilizaban sus arboles para traviesas de ferrocarril y para apeas de mina. Sus pastos, brotes, hojas y bellotas han sido utilizadas por el ganado. Desde hace muchos años el aprovechamiento de sus pastos se realiza por el ganado vacuno del pueblo de  Navasfrías. A pesar de que, evidentemente, no es un bosque virgen, se aproxima bastante. El bosque de rebollos ha debido de  ser el bosque climax en toda la comarca de El Rebollar desde hace muchos siglos. Por ejemplo, en el año 1499 se habla de Navasfrías, limítrofe con la Genestosa, como la dehesa de Navasfrías.  

"El bosque de La Genestosa es hogar de especies protegidas, como la Cigüeña Negra, el Milano Real, el Ciervo Volante o el Murciélago Ratonero Forestal, y está catalogado como Monte Emblemático de Castilla y León, lugar de Interés Comunitario y Espacio natural protegido" (2)

Fotos de garrocha o ciervo volante (Lucanus cervus) y de murciélago ratonero forestal (Myotis bechsteinii).


La Genestosa es propiedad de la Junta de Castilla y León, cuya gestión en los últimos años con la corta de robles centenarios ha sido motivo de enfrentamientos con las asociaciones ecologistas .

Foto de  manifestación en el año 2013 . El rebollo es un árbol de crecimiento lento. Un árbol como el que aparece cortado puede ser centenario.




Hay un tercer grupo en este conflicto, los ganaderos que aprovechan los pastos, que son partidarios de una limpieza de la maleza y de una entresaca.

La limpieza de malezas se ha realizado en otras ocasiones, respetando algunos arbustos como el espino albar (Crataegus monogyna). Esto es una buena medida contra los incendios, facilita el rebrote de la hierba y facilita el esparcimiento. Aunque no todos estarán de acuerdo. La entresaca cortando pies jovenes o enfermos es un tema complejo y discutible. Sin embargo, creo  que no se debería cortar ningún árbol centenario.

Es curioso, que la preocupación por el daño al monte, que creemos algo moderno, ya aparece en las disposiciones siguientes del año 1499 de la "Visita a la encomienda de Eljas...": “hallamos que los vecinos e mora/dores de la villa de valverde / pueden cortar madera para/ sus casas y lavor de pan en/ la dehesa de navasfrias/ demandando licencia al/ comendador o al dicho alcay/de en su nonbre para que/ les digan e asenalen a/ que parte de la dehesa cor/ten porquel monte no rre/ciba mucho daño e que la di/cha licencia no se les niegue y e/llos puedan sacar madera para/ vender salvo la que para ellos/ ovieren menester/sin licencia que los pue/dan prendar como a fo/rasteros e que ansimesmo/puedan los vecinos de la di/cha villa de valverde llevar/ a la dicha dehesa sus colme/nas (...) demanda/ndo la dicha licencia sin/ pagar cosa alguna sal/vo su diezmo como lo an acos/tunbrado”. (3)

 La villa de Valverde a la que se refiere el escrito, es el actual pueblo de Valverde del Fresno en la provincia de Cáceres.

Valor histórico

Del cuadro histórico de la Genestosa solo conocemos algunas pinceladas a través de referencias escritas aisladas. Sabemos que en la baja Edad Media en la Genestosa había un poblado del mismo nombre que  entró a formar parte de la encomienda de Salvaleón, dependiente de la orden de Alcántara, junto con los pueblos de  Navasfrías, Cilleros y Valverde.

"Según parece, Navasfrías pasaría a la Encomienda de Salvaleón con posterioridad a 1362, ya que en 1298 es Comendador de Navasfrías Frey Pedro Muñiz, y en 1362 Frey Pedro Yáñez; posiblemente La Genestosa seria de la Encomienda de Navasfrías, incorporándose las dos al mismo tiempo a la Encomienda de Salvaleón.
D. Esteban Fernández y Dª. Aldonza Rodríguez, su mujer, hacen donación al Maestre D. García Fernández y al Convento de la Orden de Alcántara, del Lugar de la Genestosa, otorgándoles carta de propiedad en Córdoba el día catorce del mes de Julio de 1282." “Á los que aquí son y serán de aquí adelante, todo cuanto heredamiento nos habemos en la Genestrosa y en su término, con casas, y viñas y huertas, é dehesas, é montes, fuentes, heredamientos, aguas, pastos, vasallos y con todos cuantos derechos nos hi habemos y debemos haber. Son testigos los escribanos públicos de Córdoba Alfonso Muñiz y Fernán Roiz. Tiene su asiento este Lugar á la raya del Reyno de Portugal, cuatro leguas de Ciudad Rodrigo” " (la distancia en realidad sobrepasa las siete leguas). Estuvo poblado hasta los años 1409. .......
El Lugar de la Genestosa figura en un documento de 1389 como mansión de la Catedral de Ciudad Rodrigo, desapareciendo en el año 1409 por las continuas rapiñas de que eran objeto sus moradores por parte de los portugueses, desplazándose la mayor parte de ellos al pueblo cercano de Alberguería de Argañan." (4)

La encomienda de Salvaleón fue sustituida por la encomienda de Eljas en 1455. En 1499  Nicolás de Ovando y García Alvarez  de Toledo visitaron Eljas (cabeza de la encomienda ) y Navasfrías. En su escrito, dicen que la Genestosa pertenece a la encomienda de la Magdalena.  Sin embargo en ciertos aspectos tratan la Genestosa y Navasfrias como un todo:


"".... incluyen varios aspectos en el término de Navasfrías, como este por el que se establece que el comendador de Eljas conocerá todos los delitos acaecidos en dicha dehesa y término, así como lo propio sobre guardas, apresamientos y recaudación:

“hallamos quel dicho comenda/dor o alcayde de las Eljas en su non/ bre conoze de los delitos e ca/usas que acaezen en la de/hesa o termino genestosa/ que es de la encomienda/ de la madalena ansi como/ de lo que se face. en la dicha/ navasfrias que los hon/bres e guardas del dicho/ co- mendador o alcayde/ puedan prender e quien tra/e los ganados que entraren en la/ dicha genestosa estando a/ venidos e coje e rrecauda el por/tazgo de la dicha dehesa con la/ de navasfrias”." (3)

Para mí ha sido una gran sorpresa descubrir que este Nicolás de Ovando que en 1499 visita mi pueblo (Navasfrías) y hace referencias a la dehesa de La Genestosa, es el mismo que tres años después parte para La Española con una flota de 32 barcos en la que van también Francisco Pizarro y el padre Bartolomé de las Casas. Fue gobernador y administrador de La Española de 1502 a 1509. Trasladó y reconstruyó la ciudad de Santo Domingo (actual capital de la República Dominica) en la parte derecha del río Ozama. También hizo otras cosas no tan honorables: fue el  primero que introdujo esclavos negros (1502); hizo ahorcar a la cacique taína Anacaona en 1504 y  fue el creador de las encomiendas de indios en La Española. 

Actualmente  se pueden observar los restos del poblado de La Genestosa: iglesia y campanario, construidos en piedra de sillería,  fuente casas y calles en lo que se conoce como casas de la Genestosa.

Pero La Genestosa no solo tiene las ruinas de ese poblado, sino los restos de otros más antigüos situados en las cercanías de vías de agua.

En el año 2012 y en el actual se ha excavado un poblado de época altomedieval (siglo VI-VII) en las cercanías del regato del Mazo de Prado Álvaro. Hay indicios también de algún asentamiento romano del siglo I-II.

El estudio se ha  llevado a cabo por arqueólogos españoles y portugueses, de la Universidad de Salamanca y del CSIC, dirigido por Iñaki Martín Viso y por Rubén Rubio Díaz.
Este último ha hecho un estudio de las tumbas excavadas en la roca de esta zona y otras colindantes (5).

Fotos de la excavación.





Yo me voy a centrar en otro yacimiento, aún sin explorar, situado como a un km del anterior.

El yacimiento de La Laguna

Hace ya varios años, me comentó mi sobrino José Antonio González, que había visto unos restos de construcciones que parecían muy antigüas en un montecillo de la Genestosa. Acababan de hacer una limpieza de matorral y los restos,  antes ocultos por la maleza, habían quedado al descubierto. Jose Antonio es apicultor y estaba buscando un lugar apropiado para colocar las colmenas, cuando se topó con los restos. 

Visité el lugar y los alrededores y me pareció muy interesante, sobre todo las contrucciones del montecillo situado al lado del regato. Había restos de construcciones circulares, con una característica que me llamó la atención, el muro era doble, dejando un espacio en medio. En la orilla derecha del arroyo además de las tumbas, hay muchos restos de edificaciones esparcidas en un espacio bastante grande. Llegan hasta los alrededores de una laguna artificial que debió de destruir algunos de estos restos. El montecillo al lado de la antigua carretera, justo en el sitio en que el arroyo cruza la carretera, se comunicaba con la zona llana de la otra orilla por medio de unas piedras (pasileras ) que permitían el paso del arroyo. En la orilla izquierda del arroyo y falda del montecillo, había 4 o 5 grandes piedras, que supongo que servirían como protección contra las crecidas del arroyo en el invierno. La estructura doble de los muros circulares, solo recuerdo haberla visto en el montecillo, no en el resto de las construcciones de la zona más llana. 

En la foto se ve la laguna y algunas piedras, posiblemente procedentes de construcciones que se destruirían al hacer la laguna.

   


 Lo comuniqué a los arqueólogos de la universidad de Salamanca y poco después se presentó una persona a verlos. Lo acompañaron Jose Antonio y su hermano Alvaro. Tomó nota de las coordenadas por GPS y comentó que en la Genestosa había varios lugares con restos, pero que ése no estaba registrado. Se lo comenté también a una arqueóloga, pero no mostró interés.

A principios de este año me comenta Ismael Shahín que van a excavar en la Genestosa. Al principio pensé que sería en este lugar, pero por medio del historiador Francisco Javier Moreiro que ha visitado las excavaciones y  amablemente me informa, me entero de que donde están excavando es otro lugar distinto pero situado en la ribera del mismo arroyo, como a un km de distancia arroyo abajo.

Ubicación del yacimiento 

El yacimiento está situado en la parte derecha de la carretera CV 148 (dirección Navasfrías, pasado Casillas  de Flores) aproximadamente entre el km 23´7 y 24. Como a seiscientos metros antes de llegar a la casa del vaquero (casa de Molina), hoy destruida.

Las cuatro fotos siguientes son del montecillo de la orilla izquierda del arroyo.








En la orilla derecha del arroyo hay muchos restos en una extensión superior a cuatro hectáreas y también algunas tumbas excavadas en la roca y visibles. Estas tumbas sin tapa han sido utilizadas por los ganaderos como pilas para depositar heno, paja o pienso para los vacas.

Las tres fotos siguientes son de tumbas y la cuarta es una muestra de los restos del llano.











Referencias






2 comentarios:

  1. Hola Julian, el año pasado estuve en el montecillo que mencionas, tiene toda la pinta de tratarse de restos arqueológicos tal como describes. En cuanto al " Despoblado de la Genestosa", situado justo enfrente de la casa de Molina, tengo fotos de paredes y muros hechos en piedra de silleria, restos que han desaparecido con eltrazado de la nueva carretera. Saludos. José Moreiro Caballero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José,me parece muy interesante que tengas esas fotos. Serían un complemento bueno a mi artículo. A lo mejor te interesa poner un link a ellas en otro comentario.
      Un abrazo, Julián

      Eliminar

Haz tu comentario